Actualmente estás viendo LA GALAXIA MESSIER 99 Ó CUANDO EL GRAN DISEÑO SALTA DE LA PASARELA AL COSMOS
This ESO Picture of the Week features a galaxy named both NGC 4254 and Messier 99, a beautiful cosmic spectacle located in the constellation of Coma Berenices (Berenice’s Hair).  Messier 99 is special, owing to its classification as a grand design spiral galaxy: a kind of galactic architecture featuring strong, prominent, well-defined arms that wrap clearly around the galaxy’s centre. Only around 10 percent of all spirals are of the grand design variety, making objects like Messier 99 somewhat uncommon. The justification behind Messier 99’s categorisation is clear in this image; bright, swirling arms carve through the dark surrounding space, and are easily identifiable as a number of different, coherent structures. This image was created as part of the ESO Cosmic Gems programme, an outreach initiative to produce images of interesting, intriguing or visually attractive objects using ESO telescopes, for the purposes of education and public outreach. The programme makes use of telescope time that cannot be used for science observations. All data collected may also be suitable for scientific purposes, and are made available to astronomers through ESO’s science archive.

LA GALAXIA MESSIER 99 Ó CUANDO EL GRAN DISEÑO SALTA DE LA PASARELA AL COSMOS

En esta Imagen de la semana de ESO vemos una galaxia llamada tanto NGC 4254 como Messier 99, un hermoso espectáculo cósmico ubicado en la constelación de Coma Berenices (Cabello de Berenice).

Messier 99 es especial debido a su clasificación: es una galaxia espiral de gran diseño, un tipo de arquitectura en la que destacan los brazos de la galaxia por su prominencia al estar muy bien definidos y envolver claramente el centro de la galaxia.

Solo alrededor del 10 por ciento de todas las galaxias espirales son de este tipo, lo que hace que objetos como Messier 99 sean algo poco comunes. La justificación para clasificar a Messier 99 como galaxia espiral de gran diseño está clara en esta imagen; los brillantes y arremolinados brazos se definen a través del oscuro espacio circundante y son fácilmente identificables como una serie de estructuras diferentes y coherentes.

Esta imagen fue creada como parte del programa Joyas Cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación para producir imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios de ESO, con un fin educativo y divulgativo. El programa hace uso de tiempo de telescopio que no puede utilizarse para observaciones científicas. Todos los datos recopilados también pueden ser adecuados para su uso con fines científicos y se ponen a disposición de la comunidad astronómica a través del archivo científico de ESO.

FUENTE: ESO

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.