Actualmente estás viendo ESPECTACULAR RETRATO GALÁCTICO
  The galaxy Centaurus A, which lies over 12 million light-years away in the direction of the southern-hemisphere constellation Centaurus (The Centaur), is the leading light of this striking image. This image provides a spectacular view of the luminous glow of stars and dark tendrils of dust that hide the bright center of the galaxy. This dust is the result of a past galactic collision, in which a giant elliptical galaxy merged with a smaller spiral galaxy. As well as large amounts of gas and dust, Centaurus A’s dust lane contains widespread star formation, as indicated by the red clouds of hydrogen and by the large numbers of faint blue stars visible at each end of the dust lane.  Zoom into the image to see more.

ESPECTACULAR RETRATO GALÁCTICO

 

La galaxia Centaurus A, que se encuentra a más de 12 millones de años luz en la Constelación de Centaurus (El Centauro) protagoniza esta espectacular imagen que destaca el brillante resplandor de sus estrellas y oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia. Este polvo es el resultado de una colisión galáctica en el pasado, en el cual una galaxia elíptica gigante se fusionó con una galaxia en espiral más pequeña. Además de grandes cantidades de gas y polvo, la oscura línea de Centaurus A contiene una extendida zona de formación de estrellas, como lo indican las nubes rojas de hidrógeno y la gran cantidad de tenues estrellas azules visibles en cada extremo de la línea de polvo. Agranda la imagen para ver más detalles. Créditos: CTIO/NOIRLab/DOE/NSF/AURA

Una espectacular imagen de la galaxia Centaurus A fue capturada por un grupo de astrónomos, utilizando la Cámara de Energía Oscura montada en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros de Cerro Tololo en Chile. La peculiar apariencia de esta galaxia, envuelta en oscuros filamentos de polvo, se debe a una interacción pasada con otra galaxia, y su tamaño y proximidad a la Tierra la convierten en una de las galaxias gigantes mejor estudiadas en el cielo nocturno.

La galaxia Centaurus A, que se encuentra a más de 12 millones de años luz en la Constelación de Centaurus (El Centauro), protagoniza esta espectacular imagen que destaca el resplandor de sus estrellas y oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia. Este polvo es el resultado de una colisión galáctica en el pasado, en el cual una galaxia elíptica gigante se fusionó con una galaxia en espiral más pequeña. Además de grandes cantidades de gas y polvo, la oscura línea de Centaurus A contiene una extendida zona de formación de estrellas, como lo indican las nubes rojas de hidrógeno y la gran cantidad de tenues estrellas azules visibles en cada extremo de la línea de polvo.

Centaurus A es una de las galaxias gigantes más cercanas a la Tierra. Su proximidad y brillo, la convierten en uno de los objetos mejor estudiados en el cielo nocturno del Hemisferio Sur. Desde su descubrimiento en 1826, los científicos han estudiado la galaxia exhaustivamente con distintos tipos de telescopios, revelando una variedad de intrigantes características. Los radiotelescopios muestran un colosal chorro de materia que sale del corazón de la galaxia que es acelerado a casi la mitad de la velocidad de la luz por un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Además, sus intensas emisiones en longitudes de onda de radio hacen de esta galaxia una de las fuentes de radio más prominentes en el cielo nocturno. De hecho, en julio de 2021, el Telescopio Event Horizon produjo una  imagen del jet lanzado desde el enorme agujero negro en Centaurus A, un objeto 55 millones de veces más masivo que el Sol.

Su brillante bulbo galáctico y su reconocible franja de polvo oscuro, son visibles con binoculares o pequeños telescopios, lo que la convierte en un objeto muy conocido por los astrónomos amateur del hemisferio Sur. Sin embargo, esta imagen muestra una subsección de 10 megapíxeles de los 570 megapíxeles de la Cámara de Energía Oscura (DECam) que se encuentra instalada en el Telescopio de 4 metros Víctor Blanco Cerro (CTIO) en Chile.

DECam es uno de los generadores de imágenes CCD de campo amplio y de mayor rendimiento del mundo, y fue diseñado específicamente para Dark Energy Survey y fue operado por el Departamento de Energía (DOE) y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) entre 2013 y 2019. DECam fue financiado por el DOE y fue construido y probado en Fermilab del DOE. En la actualidad, la Cámara de Energía Oscura se utiliza para programas que cubren una amplia gama de investigaciones.

Esta imagen fue procesada por la astrónoma Monika Soraisam (actualmente en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign) como parte de una campaña de monitoreo a largo plazo (entre  2018 y 2021) para identificar objetos variables en escalas de tiempo que van de horas a años (novas y variables de largo período) en las galaxias más prominentes del hemisferio Sur. La campaña ha sido realizada como un indicador pionero para el Estudio del Legado del Espacio y Tiempo del futuro Telescopio Vera C. Rubin.

Fuente NOIRLab

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.