
La carrera espacial está tan apasionante que ya parece más la concreción de nuestros sueños infantiles, especialmente para quienes crecimos admirando las primeras proezas en este campo hace más de 50 años. Pero los protagonistas de esta nueva aventura ya no son sólo las tradicionales agencias espaciales de países como Estados Unidos (NASA), China (CNSA), Rusia (Roscosmos) y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Hoy se han sumado a la aventura espacial los actores privados y el impulso que le han dado es sorprendente… ¿Te imaginabas hace un par de año que habláramos de una nave capaz de llevar a 100 persona a Marte?. Bueno, eso y mucho, pero mucho más está ocurriendo en la agenda privada de los vuelos espaciales.
Uno de los primeros actores que surgió desde el mundo empresarial a los vuelos espaciales fue Richard Branson, promotor del turismo espacial a través de Virgin Galactic, quien apuesta por una nave similar a un avión -el VSS Unity- que despega desde el aire al espacio suborbital impulsada por una poco convencional aparato de doble fuselaje. Tras dos años en suspenso, el pasado mes de mayo Virgin Galactic logró con éxito su tercer vuelo de pruebas y el propio Branson estaría evaluando viajar en su nave en julio próximo.
Durante la pausa de Branson surgió otro actor, quien hoy es el protagonista indiscutido de esta aventura. Por supuesto hablamos de Elon Musk, quien este mes celebra 50 años (¡Felicidades Elon, esta nota es nuestro regalo de cumpleaños!) quien hace 19 años fundó Space X, empresa que hoy impulsa a un gigante de la exploración del cosmos: la nave Spaceship, un coloso de 120 metros de altura y 9 metros de diámetro que está redefiniendo con cada línea de su estilizado diseño el sueño de viajar a las estrellas.
Más que una nave, Starship es un sistema reutilizable de lanzamiento al espacio, que podría acomodar hasta 100 pasajeros o llevar carga antes imposible de imaginar, y no sólo en una aventura al espacio, pues está concebida para viajes dentro de la tierra elevándose hasta la estratósfera, logrando así unir cualquier punto del planeta en menos de 30 minutos. El pasado 7 de mayo el prototipo SN 15 del Starship logro completar su primera prueba de vuelo en altura y retorno exitoso a la tierra, usando su sistema de aterrizaje vertical. Previo a ello se registraron varios estruendosos fracasos.
A esta lista se suma otro multimillonario, Jeff Bezos, el fundador de Amazon, quien creó Blue Origin y apuesta tan fuerte por su emprendimiento espacial que no sólo renunció a la gerencia del distribuidor mundial de productos, sino que anunció que el próximo mes de julio irá él mismo al espacio en la cápsula New Sheppard. Todas las naves que ha proyectado Blue Origin han sido bautizadas con los nombre de pioneros de la carrera espacial, como la New Glenn y la New Armstrong.
Pero esta lista no queda aquí, este mes irrumpió un nuevo proyecto que deslumbra por su osadía. Se trata de Tim Ellis, quien a los 25 años (Sí, leyó bien ¡A LOS 25 AÑOS!) fundó Relativity, después de iniciar su carrera en el campo espacial justamente en Blue Origin, la empresa mencionada en el párrafo anterior. La apuesta de este grupo de jóvenes ingenieros propone (… prepárese para esto…) desarrollar una nave bautizada como Terran R que será construida con un sistema de impresión en 3D que permitiría terminarla en sólo ¡¡¡60 días!!! Los beneficios de este sistema son imposibles de resumir aquí, pero quedémonos con los superficial y digamos que esta nave es la materialización de todas las fantasías cinematográficas del cine de los años 1950 y 1960.
Estos son algunos de los actores de esta apasionante Nueva Era Espacial, y los meses que vienen estarán muy nutridos de los ensayos, proezas y -tal vez- tropiezos de estos proyectos de exploración al espacio y viajes interplanetarios, los que iremos compartiendo con los suscritos a astronomyadventures.cl a través de esta sección de Noticias.