DISFRUTE HOY 5 DE MAYO LAS ETA ACUÁRIDAS, LLUVIA DE METEÓROS QUE PRIVILEGIA EL HEMISFERIO SUR

Crédito: NASA

Hoy miércoles 5 de mayo, desde las 23:00 hora chilena pero especialmente durante la madrugada antes del amanecer del jueves 6, se registrará la mayor intensidad de la lluvia de meteoros conocida como Eta Acuáridas, fenómeno que comenzó el pasado 19 de abril y se extenderá hasta el 28 de mayo, que es especialmente favorable para ser disfrutado desde el Hemisferio Sur.

Los meteoros Eta Acuáridas son conocidos por su velocidad, viajan a unos 66 kilómetros por segundo hacia la atmósfera de la Tierra. Los meteoritos rápidos pueden dejar “trenes” brillantes (pedazos de escombros incandescentes a raíz del meteoro) que duran de varios segundos e incluso minutos. En general, se pueden ver 30 meteoros Eta Acuáridas por hora durante su período de mayor intensidad, pero pueden llegar a 60, es decir un meteoro por minuto.

Para ver las Eta Acuáridas observe hacia el Este, contemplando la mayor cantidad de cielo posible. Después de unos 30 minutos en la oscuridad, sus ojos se adaptarán y comenzará a ver meteoros. Tenga paciencia, el espectáculo durará hasta el amanecer, por lo que tendrá mucho tiempo para echar un vistazo.

Los meteoritos provienen de partículas de cometas sobrantes y pedazos de asteroides rotos. Cuando los cometas rodean el sol, dejan un rastro polvoriento detrás de ellos. Cada año, la Tierra pasa por estos rastros de escombros, lo que permite que los pedazos choquen con nuestra atmósfera donde se desintegran para crear vetas ardientes y coloridas en el cielo.

Las piezas de desechos espaciales que interactúan con nuestra atmósfera para crear las Eta Acuáridas se originan en el cometa 1P / Halley. Cada vez que el Halley regresa al sistema solar interior, su núcleo arroja una capa de hielo y roca al espacio. Los granos de polvo eventualmente se convierten en Eta Acuáridas en mayo y Oriónidas en octubre si chocan con la atmósfera de la Tierra.

El cometa Halley tarda unos 76 años en orbitar alrededor del sol una vez. La última vez que observadores casuales vieron el cometa Halley fue en 1986. El cometa Halley no volverá a entrar en el sistema solar interior hasta 2061.

El cometa Halley fue descubierto en 1705 por Edmund Halley, quien predijo la órbita del cometa a través de observaciones pasadas de cometas, lo que sugiere que estos avistamientos fueron de hecho todos el mismo cometa. Halley es quizás el cometa más famoso: ha sido avistado durante milenios. Este cometa incluso aparece en el tapiz de Bayeux, que narra la batalla de Hastings en 1066.

Las dimensiones del cometa Halley son 116 x 8 x 8 kilómetros. Es uno de los objetos más oscuros o menos reflectantes del sistema solar, con un albedo de 0,03.

Su radiante, es decir el punto en el cielo de donde parecen provenir las Eta Acuáridas, es la constelación de Acuario. Una de las estrellas más brillantes dentro de Acuario se llama Eta Aquarii, y estos meteoros aparecen en esta área de la constelación. (Eta Aquarii es una de las cuatro estrellas que forman la parte superior de la “jarra de agua”). Esta estrella y la constelación es de donde obtenemos el nombre de esta lluvia: Eta Aquarids.

FUENTE: NASA

PODEROSO BINOCULAR

PODEROSO MONOCULAR DE BOLSILLO

FABULOSO BINOCULAR COMPACTO

×