Un equipo de astrónomos ve el despertar de un agujero negro masivo en tiempo real

A finales de 2019, la galaxia SDSS1335+0728, que antes no tenía nada de especial, de repente comenzó a brillar más que nunca. Para entender el motivo, un equipo de astrónomas y astrónomos ha utilizado datos de varios observatorios espaciales y terrestres, incluido el Very Large Telescope (VLT de ESO), para estudiar cómo ha variado el brillo de la galaxia. En un trabajo publicado hoy, concluyen que están presenciando cambios nunca antes vistos en una galaxia, probablemente el resultado del repentino despertar del agujero negro masivo que hay en su núcleo.

Continuar leyendoUn equipo de astrónomos ve el despertar de un agujero negro masivo en tiempo real

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado el agujero negro estelar más masivo descubierto hasta ahora en la Vía Láctea. Este agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea porque impone un extraño movimiento de "bamboleo" a la estrella compañera que lo orbita. Los datos del Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y otros observatorios terrestres se utilizaron para verificar la masa del agujero negro, que lo sitúa en unas impresionantes 33 veces la masa del nuestro Sol.

Continuar leyendoHallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

La hermosa nebulosa y su violenta historia: un choque de estrellas resuelve un misterio estelar

Este equipo de astrónomos y astrónomas se llevó una sorpresa al observar un par estelar en el corazón de una impresionante nube de gas y polvo. Los pares de estrellas suelen ser muy similares, como los gemelos, pero en HD 148937 una de las estrellas parece más joven y, a diferencia de su compañera, es magnética. Nuevos datos del Observatorio Europeo Austral (ESO) sugieren que originalmente el sistema estaba formado por tres estrellas, hasta que dos de ellas chocaron y se fusionaron. Este evento violento creó la nube circundante y alteró para siempre el destino del sistema.

Continuar leyendoLa hermosa nebulosa y su violenta historia: un choque de estrellas resuelve un misterio estelar

Un equipo de astrónomos revela la existencia de fuertes campos magnéticos girando en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Una nueva imagen de la colaboración EHT (Event Horizon Telescope, telescopio del horizonte de sucesos) ha descubierto la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*). Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del monstruo que acecha en el corazón de la galaxia Vía Láctea ha revelado la existencia de una estructura de campo magnético sorprendentemente similar a la del agujero negro que hay en el centro de la galaxia M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros. Esta similitud también apunta a un chorro oculto en Sgr A*. Los resultados se han publicado hoy en The Astrophysical Journal Letters.

Continuar leyendoUn equipo de astrónomos revela la existencia de fuertes campos magnéticos girando en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Un sondeo pionero revela los secretos del nacimiento de los planetas alrededor de docenas de estrellas

En una serie de estudios, un equipo de astrónomos y astrónomas ha arrojado nueva luz sobre el fascinante y complejo proceso de formación de planetas. Las impresionantes imágenes, captadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, representan uno de los mayores estudios jamás realizados sobre discos de formación planetaria. La investigación reúne observaciones de más de 80 estrellas jóvenes que podrían tener planetas formándose a su alrededor, proporcionando a los astrónomos una gran cantidad de datos y conocimientos únicos sobre cómo surgen los planetas en diferentes regiones de nuestra galaxia.

Continuar leyendoUn sondeo pionero revela los secretos del nacimiento de los planetas alrededor de docenas de estrellas

Un equipo de astrónomos revela un nuevo vínculo entre el agua y la formación de planetas

Un equipo de investigadores e investigadoras ha detectado vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven exactamente en la zona en la que pueden estar formándose planetas. El agua es un ingrediente clave para la vida en la Tierra, y también se cree que desempeña un papel importante en la formación planetaria. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había podido mapear cómo se distribuye el agua en un disco estable y frío (el tipo de disco que ofrece las condiciones más favorables para que se formen planetas alrededor de las estrellas). Los nuevos hallazgos han sido posibles gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio.

Continuar leyendoUn equipo de astrónomos revela un nuevo vínculo entre el agua y la formación de planetas

Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal

Cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida, puede “tragarse” los planetas circundantes y los asteroides que nacieron con ella. Ahora, utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, un equipo de investigación ha detectado, por primera vez, una firma única de este proceso: una cicatriz impresa en la superficie de una estrella enana blanca. Los resultados se publican hoy en The Astrophysical Journal Letters.

Continuar leyendoHallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal

El más brillante y de más rápido crecimiento: un equipo de astrónomos identifica un cuásar que bate récords

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos y astrónomas ha caracterizado un cuásar brillante, detectando que no solo es el más brillante de su tipo, sino también el objeto más luminoso jamás observado. Los cuásares son los núcleos brillantes de galaxias distantes y obtienen su energía de agujeros negros supermasivos. El agujero negro de este cuásar que ha batido récords aumenta su masa el equivalente a un Sol por día, lo que lo convierte en el agujero negro de más rápido crecimiento descubierto hasta la fecha.

Continuar leyendoEl más brillante y de más rápido crecimiento: un equipo de astrónomos identifica un cuásar que bate récords

Descubierto un eslabón perdido: las supernovas dan lugar a agujeros negros o estrellas de neutrones

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto un vínculo directo entre la muerte explosiva de estrellas masivas y la formación de los objetos más compactos y enigmáticos del universo: los agujeros negros y las estrellas de neutrones. Con la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y el New Technology Telescope (NTT) de ESO, dos equipos pudieron observar las secuelas de la explosión de una supernova en una galaxia cercana, descubriendo evidencias del misterioso objeto compacto generado tras el evento.

Continuar leyendoDescubierto un eslabón perdido: las supernovas dan lugar a agujeros negros o estrellas de neutrones

Una nueva imagen de ESO, de 1.500 millones de píxeles, muestra la nebulosa del Pollo Corredor con un detalle sin precedentes

Si bien muchas tradiciones navideñas incluyen festines de pavo, fideos soba, latkas o pan de Pascua, este año, el Observatorio Europeo Austral (ESO) les trae un pollo navideño. La llamada nebulosa del Pollo Corredor, hogar de estrellas jóvenes en formación, se revela con espectacular detalle en esta imagen de 1.500 millones de píxeles captada por el VLT Survey Telescope (VST), alojado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile.

Continuar leyendoUna nueva imagen de ESO, de 1.500 millones de píxeles, muestra la nebulosa del Pollo Corredor con un detalle sin precedentes