Doble detonación: una nueva imagen muestra los restos de una estrella destruida por dos explosiones

Por primera vez, un equipo científico ha obtenido evidencia visual de que una estrella ha muerto con una doble detonación. Al estudiar los restos centenarios de la supernova SNR 0509-67.5 con el Very Large Telescope (VLT de ESO), del Observatorio Europeo Austral, han detectado patrones que confirman que su estrella sufrió dos explosivos estallidos. Publicado hoy, este descubrimiento muestra unas de las explosiones más importantes del universo bajo una nueva luz.

Continuar leyendoDoble detonación: una nueva imagen muestra los restos de una estrella destruida por dos explosiones

Un equipo de astrónomos capta la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores

Este equipo de astrónomos ha creado una obra maestra galáctica: una imagen extremadamente detallada que revela características nunca antes vistas en la Galaxia del Escultor (Sculptor). Utilizando el Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral, observaron esta galaxia cercana en miles de colores simultáneamente. Al capturar grandes cantidades de datos en cada punto observado, crearon una instantánea de toda la galaxia que muestra la vida de las estrellas que hay dentro de Sculptor.

Continuar leyendoUn equipo de astrónomos capta la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores

‘Justa cósmica’: un equipo de astrónomos observa, en el espacio profundo, una batalla entre una pareja de galaxias.

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha sido testigo, por primera vez, de una violenta colisión cósmica en la que una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación. Sus resultados, publicados en la revista Nature, muestran que esta radiación amortigua la capacidad de la galaxia herida para formar nuevas estrellas. Este nuevo estudio combinó observaciones del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), revelando todos los detalles sangrientos de esta batalla galáctica.

Continuar leyendo‘Justa cósmica’: un equipo de astrónomos observa, en el espacio profundo, una batalla entre una pareja de galaxias.

«Gran sorpresa»: astrónomos encuentran un planeta en órbita perpendicular alrededor de una pareja de estrellas

Un equipo de astrónomos ha descubierto un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de una peculiar pareja estelar. Es la primera vez que tenemos pruebas sólidas de que uno de estos "planetas polares" orbita un par de estrellas. El sorprendente descubrimiento se realizó utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral.

Continuar leyendo«Gran sorpresa»: astrónomos encuentran un planeta en órbita perpendicular alrededor de una pareja de estrellas

Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida

Dos equipos diferentes de astrónomos y astrónomas han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0. El descubrimiento, dado a conocer en dos estudios separados, fue posible gracias a ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio. Esta detección sin precedentes está haciendo que la comunidad astronómica se replantee la rapidez con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.

Continuar leyendoDescubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida

Un nuevo análisis de ESO confirma los graves daños que causaría el complejo industrial que planea construirse cerca de Paranal

Un detallado análisis técnico realizado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha evaluado el impacto del megaproyecto INNA en las instalaciones del Observatorio Paranal (Chile) y los resultados son alarmantes. El análisis revela que el INNA aumentaría la contaminación lumínica sobre el Very Large Telescope (VLT) en al menos un 35% y en más de un 50% sobre el emplazamiento sur del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO-Sur). El INNA también aumentaría la turbulencia del aire en la zona, degradando aún más las condiciones para las observaciones astronómicas, mientras que las vibraciones del proyecto podrían perjudicar seriamente el funcionamiento de algunas de las instalaciones astronómicas, como el Extremely Large Telescope (ELT), en el Observatorio Paranal.

Continuar leyendoUn nuevo análisis de ESO confirma los graves daños que causaría el complejo industrial que planea construirse cerca de Paranal

Las observaciones de ESO ayudan a descartar casi por completo el impacto del asteroide 2024 YR4

Nuevas observaciones de 2024 YR4, realizadas con el Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide con nuestro planeta. El asteroide ha sido monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de impactar la Tierra en 2032 aumentaron a alrededor del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás alcanzada para un asteroide de tamaño considerable. Después de las últimas observaciones, las probabilidades de impacto se redujeron a casi cero.

Continuar leyendoLas observaciones de ESO ayudan a descartar casi por completo el impacto del asteroide 2024 YR4

«Más allá de la ciencia ficción»: las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revelan un clima único

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha podido sondear la atmósfera de un planeta situado fuera del Sistema Solar, mapeando su estructura en 3D por primera vez. Al combinar las cuatro unidades de telescopio del Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral, detectaron potentes vientos que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones climáticos en la atmósfera del planeta. El descubrimiento abre la puerta a estudios detallados de la composición química y el clima de otros mundos alienígenas.

Continuar leyendo«Más allá de la ciencia ficción»: las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revelan un clima único

Un cúmulo estelar revela sus colores en una impresionante imagen de ESO de ochenta millones de píxeles

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado una impresionante imagen de ochenta millones de píxeles del cúmulo estelar RCW 38, captada por VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy, Telescopio de Sondeo Visible e Infrarrojo para Astronomía) de ESO, que opera en el desierto de Atacama, en Chile.

Continuar leyendoUn cúmulo estelar revela sus colores en una impresionante imagen de ESO de ochenta millones de píxeles

Medidos vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar

Un equipo internacional especializado en astronomía ha descubierto vientos extremadamente potentes que golpean el ecuador de WASP-127b, un exoplaneta gigante. Los vientos, que alcanzan velocidades de hasta 33 000 km/h, constituyen el chorro de corriente más rápido de su tipo jamás medido en un planeta. El descubrimiento se realizó utilizando el Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y proporciona información única sobre los patrones climáticos de un mundo distante.

Continuar leyendoMedidos vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar