Los telescopios BlackGEM comienzan la búsqueda de fuentes de ondas gravitacionales en el Observatorio La Silla de ESO

El conjunto BlackGEM, compuesto por tres nuevos telescopios ubicados en el Observatorio La Silla de ESO, ha comenzado a operar. Los telescopios monitorizarán los cielos del sur para detectar los eventos cósmicos que producen ondas gravitacionales, como las fusiones de estrellas de neutrones y agujeros negros.

Un telescopio de ESO desvela la presencia de vastas guarderías estelares

Utilizando el telescopio VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) de ESO, un equipo de astrónomos y astrónomas ha creado un vasto atlas infrarrojo de cinco viveros estelares cercanos mediante la recopilación de más de un millón de imágenes. Estos grandes mosaicos revelan la presencia de estrellas jóvenes en formación embebidas en gruesas nubes de polvo. Gracias a estas observaciones, la comunidad astronómica tiene ahora una herramienta única con la que descifrar el complejo rompecabezas del nacimiento estelar.

Un equipo de astrónomos descubre restos de las primeras estrellas en nubes de gas distantes

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de investigadoras e investigadores ha detectado, por primera vez, las huellas dejadas por la explosión de las primeras estrellas del universo. Han detectado tres nubes de gas distantes cuya composición química coincide con lo que esperamos de las primeras explosiones estelares. Estos hallazgos nos ayudan a comprender un poco más acerca de la naturaleza de las primeras estrellas que se formaron después del Big Bang.

Primera imagen directa de un agujero negro expulsando un potente chorro

Por primera vez, un equipo de astrónomos ha observado, en la misma imagen, la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado. Las observaciones se realizaron en 2018 con telescopios del Global Millimetre VLBI Array (GMVA), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del cual ESO es socio, y el Telescopio de Groenlandia (GLT). Gracias a esta nueva imagen, la comunidad astronómica puede comprender mejor cómo pueden lanzar los agujeros negros chorros tan energéticos.

Un equipo de astrónomos observa el nacimiento de un cúmulo muy distante de galaxias del universo temprano

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del cual ESO es socio, un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto un gran reservorio de gas caliente en el cúmulo de galaxias aún en formación que se encuentra alrededor de la galaxia Telaraña, la detección más distante de este tipo de gas caliente hasta la fecha. Los cúmulos de galaxias son algunos de los objetos más grandes conocidos del Universo y este resultado, publicado hoy en Nature, revela en mayor profundidad cuán temprano comienzan a formarse estas estructuras.

Primeros resultados de telescopios de ESO sobre las secuelas del impacto de DART en un asteroide

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, dos equipos científicos han observado las secuelas de la colisión entre la nave DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA y el asteroide Dimorphos. El impacto controlado fue una prueba de defensa planetaria, pero también proporcionó a la comunidad astronómica una oportunidad única para aprender más sobre la composición del asteroide a partir del material expulsado.

Astrónomos descubren un eslabón perdido para el agua del Sistema Solar

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de astrónomos y astrónomas ha detectado agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis. Este agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.

Un telescopio de ESO capta una serpiente en el cielo

En esta nueva imagen infrarroja, una miríada de estrellas se revela tras el tenue resplandor naranja de la nebulosa Sh2-54. Ubicada en la constelación de Serpens, esta impresionante guardería estelar ha sido captada con todo su intrincado detalle utilizando VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile.

La detección más lejana de un agujero negro engullendo a una estrella

A principios de este año, el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) fue alertado después de que un telescopio de rastreo detectara una fuente inusual de luz visible. El VLT, junto con otros telescopios, fue rápidamente redirigido hacia la fuente: un agujero negro supermasivo de una galaxia distante que había devorado … Leer más

ESO capta en imágenes una maravillosa fábrica estelar para conmemorar 60 años de colaboración

A lo largo de los últimos 60 años, el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha permitido a la comunidad científica de todo el mundo descubrir los secretos del Universo. Marcamos este hito trayéndoles una nueva y espectacular imagen de una fábrica de estrellas, la nebulosa del Cono, tomada con el Very Large Telescope (VLT) de ESO. … Leer más

Generated by Feedzy
×