Envían a Chile los primeros segmentos del espejo del telescopio más grande del mundo

La construcción del Extremely Large Telescope (ELT, telescopio extremadamente grande) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha alcanzado un hito importante con la entrega a ESO y el envío a Chile de los primeros 18 segmentos del espejo principal del telescopio (M1). Una vez que lleguen a Chile, los segmentos se transportarán a la Instalación Técnica del ELT, en el Observatorio Paranal de ESO, en el desierto de Atacama, donde serán recubiertos con el fin de prepararlos para su futura instalación en la estructura principal del telescopio. Al no poder fabricarse físicamente de una sola pieza, M1 constará de 798 segmentos individuales dispuestos en un gran patrón hexagonal, con 133 espejos adicionales cuyo objetivo es facilitar el recubrimiento de los segmentos. Con un diámetro de más de 39 metros, será el espejo de telescopio más grande del mundo.

Continuar leyendoEnvían a Chile los primeros segmentos del espejo del telescopio más grande del mundo

Un equipo de astrónomos descubre, por primera vez, un disco alrededor de una estrella en otra galaxia

En un descubrimiento sin precedentes, un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto un disco alrededor de una estrella joven en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra. Es la primera vez que se encuentra, fuera de nuestra galaxia, un disco de este tipo, idéntico a los que forman planetas en nuestra propia Vía Láctea. Las nuevas observaciones revelan la presencia de una estrella masiva joven creciendo, acretando materia de su entorno y formando un disco giratorio. La detección se realizó utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio.

Continuar leyendoUn equipo de astrónomos descubre, por primera vez, un disco alrededor de una estrella en otra galaxia

Un equipo de astrónomos detecta la ráfaga rápida de radio más distante hasta la fecha

Un equipo internacional ha detectado una remota explosión de ondas de radio cósmicas que ha durado menos de un milisegundo. Esta “ráfaga rápida de radio” (FRB por sus siglas en inglés, fast radio burst) es la más distante jamás detectada. Su fuente fue localizada por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado ocho mil millones de años en llegar hasta nosotros. Esta FRB es también una de las más energéticas jamás observadas: en una pequeña fracción de segundo liberó el equivalente a la emisión total de nuestro Sol durante 30 años.

Continuar leyendoUn equipo de astrónomos detecta la ráfaga rápida de radio más distante hasta la fecha

La detección más lejana del campo magnético de una galaxia

Utilizando el conjunto de antenas ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un equipo científico ha detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11.000 millones de años en llegar hasta nosotros: la vemos como era cuando el universo tenía solo 2.500 millones de años. El resultado proporciona pistas vitales sobre cómo surgieron los campos magnéticos de galaxias como nuestra propia Vía Láctea.

Continuar leyendoLa detección más lejana del campo magnético de una galaxia

Telescopios de ESO ayudan a desentrañar el enigma de un púlsar

Tras una importante campaña de observación que involucró a 12 telescopios, tanto terrestres como espaciales, incluidas tres instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo científico ha descubierto el origen del extraño comportamiento de un púlsar, una estrella muerta que gira a muy alta velocidad. Este misterioso objeto es conocido porque cambia entre dos modos de brillo casi constantemente, y se desconocía qué provocaba estas rápidas variaciones. Ahora se ha descubierto que las responsables de estos súbitos cambios son las eyecciones repentinas de materia del púlsar en períodos muy cortos.

Continuar leyendoTelescopios de ESO ayudan a desentrañar el enigma de un púlsar

Por primera vez se detecta desde la Tierra una misteriosa mancha oscura en Neptuno

Gracias al Very Large Telescope (VLT) de ESO, la comunidad astronómica ha podido observar, en la atmósfera de Neptuno, una gran mancha oscura y, a su lado, un inesperado punto brillante más pequeño. Es la primera vez que, con un telescopio terrestre, se observa una mancha oscura en el planeta. Estos fenómenos ocasionales detectados en el fondo azul de la atmósfera de Neptuno son un misterio para la comunidad astronómica y estos nuevos resultados proporcionan más pistas sobre su naturaleza y origen.

Continuar leyendoPor primera vez se detecta desde la Tierra una misteriosa mancha oscura en Neptuno

Un nuevo tipo de estrella proporciona pistas sobre el misterioso origen de los magnetares

Los magnetares son los imanes más potentes del Universo. Estas estrellas muertas de altísima densidad, con campos magnéticos ultra fuertes, se pueden encuentran por toda nuestra galaxia, pero la comunidad astronómica aún no sabe exactamente cómo se forman. Ahora, utilizando múltiples telescopios distribuidos por todo el mundo, incluidas las instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo ha descubierto una estrella viva que probablemente se convierta en un magnetar. Este hallazgo marca el descubrimiento de un nuevo tipo de objeto astronómico, masivas estrellas de helio magnéticas, y arroja luz sobre el origen de los magnetares.

Continuar leyendoUn nuevo tipo de estrella proporciona pistas sobre el misterioso origen de los magnetares