Esta imagen que parece de otro mundo, obtenida en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, en el norte de Chile, se debe a una combinación de fenómenos de luz natural y artificial. Esta imagen etérea capta un halo lunar en un cielo nublado, algo poco común sobre el Observatorio Paranal de ESO. Este fenómeno óptico se crea cuando millones de pequeños cristales de hielo y gotas de agua, que se encuentran en la atmósfera circundante, refractanla luz de la luna.
Estos halos son bastante comunes; sin embargo, para aparecer, requieren de un poco de luz, por lo que la Luna debe estar en una posición específica en relación con la Tierra y el Sol para reflejar la cantidad de luz suficiente y producir así un sutil anillo de este tipo. Este halo en particular comprende múltiples bandas de colores que se forman de la misma manera que en un arco iris: la luz de diferentes longitudes de onda se refracta en cantidades variables. La luz blanca se divide así en sus partes constitutivas, para crear un espectro de colores visualmente distintos.
Crédito: Juan Carlos Muñoz-Mateos/ESO