NUEVA IMAGEN DE LA MAJESTUOSA GALAXIA MESSIER 106

Esta imagen de la galaxia espiral Messier 106, o NGC 4258, fue tomada con el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, un programa de NOIRLab de NSF. Conocida muy bien por los astrónomos aficionados, Messier 106 se puede observar con un pequeño telescopio en la constelación de la Osa Mayor (visible en el hemisferio Norte de nuestro planeta). Esta imagen captura la galaxia en su totalidad, y mostrando en detalle los brillantes brazos en espiral, las nubes de gas y líneas de polvo en el núcleo de la galaxia, además de una serie de bandas de estrellas en sus bordes exteriores. Un par de galaxias enanas también son visibles en la imagen: NGC 4248 en la parte inferior a la derecha y UGC 7358 en la parte inferior izquierda. Explora más detalles de esta galaxia e incluso de las galaxias de fondo en la version ampliable de esta imagen. Créditos: KPNO/NOIRLab/NSF/AURA  (VER VIDEO)

 

La majestuosidad de la galaxia espiral Messier 106, también conocida como NGC 4258, quedó registrada en esta imagen obtenida utilizando el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, un programa del NOIRLab de NSF y Observatorio AURA. La fotografía es posiblemente la mejor capturada hasta ahora de toda la galaxia, ya que muestra nítidamente los brillantes brazos espirales, las nubes de gas y líneas de polvo en el núcleo de la galaxia, además de una serie de bandas de estrellas en sus bordes exteriores.

Conocida muy bien por los astrónomos aficionados, Messier 106 se puede observar con un pequeño telescopio en la constelación de la Canes Venatici (visible en el hemisferio Norte de nuestro planeta). La galaxia es similar en tamaño y luminosidad a nuestra vecina galáctica, la Galaxia de Andrómeda, pero se encuentra 10 veces más lejos, es decir a más de 20 millones de años luz de la Tierra. Aunque la galaxia mide más de 130.000 años luz, la gran distancia entre ella y la Vía Láctea hace que Messier 106 se vea minúscula desde la Tierra.

A pesar de su apariencia tranquila, Messier 106 tiene un habitante inusualmente enérgico: un activo agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia, que es aproximadamente 40 millones de veces más masivo que nuestro Sol. Además de consumir grandes cantidades de gas y polvo, el agujero negro giratorio ha deformado el disco de gas circundante, agitando grandes cantidades de material. Este proceso ha creado las brillantes bandas de gas de color rojo que emanan del corazón de Messier 106, las que son visibles en el centro de esta imagen.

Cerca de ella hay un par de galaxias enanas que pertenecen al mismo grupo de galaxias: la pequeña galaxia irregular NGC 4248, en la parte inferior derecha de esta imagen; y la galaxia UGC 7356, en la parte inferior izquierda de Messier 106. La imagen también muestra una variedad de objetos que incluye estrellas en primer plano hasta galaxias de fondo. Las estrellas de nuestra propia galaxia se pueden identificar fácilmente en la imagen por los patrones de difracción entrecruzados que las rodean. En el fondo, galaxias distantes salpican la imagen, algunas de ellas visibles a través del tenue disco de Messier 106.

Además de ser considerado un objeto atractivo para hacer imágenes astronómicas, Messier 106 ha sido crucial para medir la escala del Universo. Los astrónomos miden las distancias utilizando una cadena interconectada de mediciones llamada la escala de distancia cósmica, en la cual cada peldaño de la escala permite realizar mediciones de objetos cada vez más distantes. Para calibrar estas mediciones se necesitan objetos con un brillo conocido —tales como las estrellas pulsantes conocidas como variables Cefeidas. Las mediciones de las Cefeidas en Messier 106 han permitido a los astrónomos calibrar Cefeidas en cualquier lugar del Universo, ayudándolos a medir las distancias de otras galaxias.

La imagen fue una de las últimas tomada con la cámara Mosaic antes de la instalación del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI por sus siglas en inglés), un proyecto del Departamento de Energía de la Oficina de Ciencias de Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley.

Fuente: NOIRLab

VIDEO EN INGLÉS

PODEROSO BINOCULAR

PODEROSO MONOCULAR DE BOLSILLO

FABULOSO BINOCULAR COMPACTO

×