Actualmente estás viendo ¿ESTRELLA DE LA MUERTE?
At first glance, this image looks both awesome and intimidating, with the enormous beams of light resembling some terrible cosmic weapon. Fortunately, that is not the case! This ESO Picture of the Week shows something far more benign — a mixture of gas, dust, and powerful lasers. Among the largest nebulae in the southern night sky, the Carina Nebula is a perfect viewing target for ESO’s Very Large Telescope (VLT). In this image, the nebula appears as a stunning pink cloud in the clear sky above ESO’s Paranal Observatory in Chile, home of the VLT. The Carina Nebula is a vast cloud of dust and gas — this gas is ionised and made to glow by the stars within the nebula itself.  The cutting-edge Adaptive Optics Facility installed on one of the 8.2-metre Unit Telescopes (UTs) of the VLT is in full operation here. The orange laser beams are sent from the UTs into the atmosphere where they excite sodium particles, causing them to glow. This creates artificial ‘stars’ that can be used to measure the blurring effects caused by Earth’s atmosphere, which are then corrected by the telescope.

¿ESTRELLA DE LA MUERTE?

Puede que, a primera vista, esta imagen, con esos enormes haces de luz que parecen una terrible arma cósmica, resulte impresionante a la par que amenazante. Afortunadamente, ¡no es el caso! Esta Imagen de la  ESO muestra algo mucho más benigno: una mezcla de gas, polvo y potentes láseres.

La Nebulosa de Carina, una de las nebulosas más grandes del cielo nocturno austral, es un objetivo perfecto de observación para el Very Large Telescope (VLT) de ESO. En esta imagen, la nebulosa aparece sobre el hogar del VLT (el Observatorio Paranal de ESO, en Chile) como una impresionante nube rosa en el cielo despejado. La Nebulosa Carina es una vasta nube de polvo y gas: las propias estrellas de la nebulosa ionizan el gas, haciendo que brille.

La imagen muestra, la batería de láseres de la óptica adaptativa instalada en una de las Unidades de Telescopio (UT) de 8,2 metros del VLT, en pleno funcionamiento. La UT lanza los rayos láser naranja hacia la atmósfera, donde excitan las partículas de sodio, haciendo que brillen. Esto crea «estrellas» artificiales que se pueden utilizar para medir los efectos de perturbación de la imagen causados por la atmósfera de la Tierra, efectos que luego son corregidos por el telescopio.

Crédito: ESO/G. Hüdepohl

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.