LA VÍA LÁCTEA DIVIDENDO EL CIELO SOBRE OBSERVATORIO VLT

Esta fotografía, tomada por el Fotógrafo embajador de ESO, Petr Horálek, mira hacia el oeste desde el Observatorio Paranal de ESO, en Chile.

El objeto brillante del centro de la imagen es la Luna (un poco más arriba, a su izquierda, vemos al planeta anillado Saturno, mientras que el rocoso Mercurio se encuentra en la parte inferior izquierda). Saturno y Mercurio son planetas difíciles de ver a simple vista, pero esta impresionante imagen los capta maravillosamente, a pesar de en esa posición cercana la Luna emana una luz relativamente brillante. La polvorienta Vía Láctea parece dividir el cielo horizontalmente: arriba, una vista nocturna plagada de estrellas y, abajo, los últimos signos del Sol. En esta cortina cósmica destacan muchas nebulosas conocidas, como la Nebulosa de la Laguna, la Nebulosa de la Pata de Gato y la Nebulosa Trífida.

Juntos, los telescopios individuales de esta imagen conforman el Very Large Telescope (VLT) de ESO, el observatorio óptico e infrarrojo más avanzado del mundo. El VLT consta de cuatro grandes Unidades de Telescopio, cada uno con un espejo de 8,2 metros de diámetro, y cuatro Telescopios Auxiliares más pequeños, con espejos de 1,8 metros de diámetro.

Dividiendo el cielo

Esta fotografía, tomada por el Fotógrafo embajador de ESO, Petr Horálek, mira hacia el oeste desde el Observatorio Paranal de ESO, en Chile.

El objeto brillante del centro de la imagen es la Luna (un poco más arriba, a su izquierda, vemos al planeta anillado Saturno, mientras que el rocoso Mercurio se encuentra en la parte inferior izquierda). Saturno y Mercurio son planetas difíciles de ver a simple vista, pero esta impresionante imagen los capta maravillosamente, a pesar de en esa posición cercana la Luna emana una luz relativamente brillante. La polvorienta Vía Láctea parece dividir el cielo horizontalmente: arriba, una vista nocturna plagada de estrellas y, abajo, los últimos signos del Sol. En esta cortina cósmica destacan muchas nebulosas conocidas, como la Nebulosa de la Laguna, la Nebulosa de la Pata de Gato y la Nebulosa Trífida.

Juntos, los telescopios individuales de esta imagen conforman el Very Large Telescope (VLT) de ESO, el observatorio óptico e infrarrojo más avanzado del mundo. El VLT consta de cuatro grandes Unidades de Telescopio, cada uno con un espejo de 8,2 metros de diámetro, y cuatro Telescopios Auxiliares más pequeños, con espejos de 1,8 metros de diámetro.

 

Crédito: P. Horálek/ESO

PODEROSO BINOCULAR

PODEROSO MONOCULAR DE BOLSILLO

FABULOSO BINOCULAR COMPACTO

×