CONCERTO SE LLAMA EL NUEVO INSTRUMENTO QUE ESTUDIA DESDE CHILE PRIMERA EDAD DEL UNIVERSO

La imagen de la región de formación estelar NGC 6334, también conocida como Nebulosa Pata de Gato, es una de las imágenes captadas durante la primera luz del instrumento CONCERTO instalado en el telescopio APEX, operado por ESO. Las nuevas observaciones, se ven en tonos blancos y rosas, y se superpusieron a una imagen de la misma región captada con luz en infrarrojo cercano por el telescopio VISTA de ESO en Paranal. CONCERTO puede rastrear el cielo a frecuencias entre luz infrarroja y ondas de radio, y ha sido diseñado para buscar la radiación emitida por átomos de carbono ionizados, uno de los marcadores más valiosos de formación estelar en la época temprana del cosmos. Crédito: ESO/J. Emerson/VISTA Acknowledgment: Cambridge Astronomical Survey Unit

El espectrómetro CONCERTO es un interesante y nuevo instrumento que acaba de realizar exitosamente sus primeras observaciones: imágenes de prueba de la Nebulosa Pata de Gato y de la Nebulosa del Cangrejo. El instrumento, instalado en el Atacama Pathfinder Experiment (APEX) operado por ESO, ayudará a los astrónomos en la exploración de la antigua y misteriosa época cósmica en la cual se encendieron las primeras estrellas.

El principal objetivo de CONCERTO, iniciales de CarbON CII line in post-rEionisation and ReionisaTiOn epoch (línea de carbono CII en la época de la reionización y post reionización), es estudiar el nacimiento de la primera generación de estrellas. Para ello, observará los objetos cósmicos que se formaron entre 600 millones a 1,2 mil millones de años tras el Big Bang.  No existe mucho conocimiento sobre esta era conocida como reionización cósmica, aun siendo crucial en la historia del cosmos, ya que marca la transición entre la “Edad Oscura” (un período muy oscuro en la vida del Universo en el cual aún no se formaban las estrellas) y el momento en que se formaron las galaxias más distantes que vemos hoy en el Universo. CONCERTO también explorará cúmulos de galaxias distantes y regiones de formación estelar de nuestra Vía Láctea.

El instrumento CONCERTO es elevado para colocarlo en el Atacama Pathfinder EXperiment (APEX) operado por ESO, en el entorno del Desierto de Atacama en Chile. CONCERTO puede rastrear el cielo a frecuencias entre luz infrarroja y ondas de radio, y proporciona datos espectroscópicos junto a imágenes. Crédito: CONCERTO team/ESO

Como un instrumento que es capaz de rastrear el cielo a frecuencias entre luz infrarroja y ondas de radio, CONCERTO buscará la radiación emitida por átomos de carbono ionizados, uno de los marcadores más valiosos de formación estelar en la época temprana del cosmos. “El objetivo de descubrir más información sobre el período de reionización es muy difícil, ya que la señal que buscamos es muy débil”, indicó el Investigador Principal de CONCERTO, Guilaine Lagache del Laboratoire d’Astrophysique de Marseille, en Francia. “Abordaremos esta tarea usando una técnica de observación experimental totalmente innovadora llamada mapeo de intensidad. CONCERTO será el primer instrumento en el mundo que realizará mapeo de intensidad de la radiación de carbono original sobre una gran área del cielo”.

“CONCERTO es algo totalmente único en APEX”, según el astrónomo de ESO y Científico del Proyecto APEX Carlos De Breuck. “Los otros instrumentos se concentran en la obtención de imágenes o espectroscopia, pero no en ambos como lo hace CONCERTO. Y en términos de obtención de imágenes, con un diámetro de aproximadamente 20 minutos de arco en el cielo, es el campo visual más grande que se haya usado en APEX”. El nuevo instrumento ha reemplazado a la Gran Cámara Bolométrica de APEX (LABOCA), permitiendo un campo de visión cuatro veces mayor.

La primera luz de CONCERTO marca el término del proceso de instalación, el cual comenzó con la entrega del instrumento al sitio de APEX en el llano de Chajnantor en el desierto de Atacama a fines de marzo del 2021.

La pandemia del COVID-19 planteó un importante desafío para el equipo de CONCERTO, quienes lograron preparar el instrumento para ser operado de forma totalmente remota, lo enviaron a Chile, y lo instalaron en APEX bajo estrictas condiciones sanitarias y de seguridad. “Gran parte de este éxito se debe al espíritu del equipo y al hecho de que todos trabajamos con pasión y determinación”, indica el científico a cargo del instrumento CONCERTO Alessandro Monfardini del Institut Néel en Grenoble, Francia. El equipo está muy agradecido con el personal local de APEX por su dedicación y ayuda en la instalación y testeo del instrumento.

 

FUENTE: ESO

PODEROSO BINOCULAR

PODEROSO MONOCULAR DE BOLSILLO

FABULOSO BINOCULAR COMPACTO

×